Esta es una guía rápida que pretende orientar el relevamiento de datos para subir al Recursero. Como todo lo que hacemos colectivamente en el Recu, está en proceso constante de cambios y mejoras. Podés sumarte a colaborar :)
Identificación del tipo de recurso
En primer lugar, para poder hacer la carga, es importante poder reconocer de qué tipo de recurso o servicio se trata. Si bien esta guía es para servicios de salud, podés consultar las diferentes categorías del Recurseropara identificar cómo clasificar el recurso que buscás relevar.
En cuanto a salud, las subcategorías agrupadas son:
- Consumo problemático de substancias
- Endocrinología y hormonas
- Salud mental
- Vacunación
- Centros de salud
- Atención trans-específica
- Atención especializada en niñes y adolescentes
- Cirugías
- Salud sexual y reproductiva
- HIV
- Atención general
- Salud holísitica/integral
También puede tratarse de recursos de las siguientes categorías, aunque no sean específicamente el objetivo de esta guía:
- Emergencias
- Salud general
- Violencias y discriminación
- Aportes solidarios y ayuda mutua
- Ollas populares
- Trámites de DNI/ rectificación registral
- Otro tipo de trámites que sean de interés y/o presenten particularidades para las personas trans* y nb
- Trabajo
- Educación
- Recreación y cultura
- Memoria colectiva
- Organizaciones y activistas
- Mediateca
Por ejemplo, puede tratarse de un dispositivo de Salud Inclusivo o de la diversidad dentro de algún servicio o área de salud específica de un hospital (supongamos, endocrinología), o en un hospital, articulando con diferentes áreas de la salud (como análisis clínicos, salud mental, etc…).
Para ello, como guía, podés responder las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se llama el servicio específico?
- ¿Depende de otra área? Si es así, ¿cuáles son las diferentes áreas de las que depende?
- ¿Su uso depende de otro dispositivo? ¿Necesitás autorización o derivación para ir?
- ¿Atienden al público en general o trabajan con un público específico? (Por ejemplo, adolescentes trans* y nb).
Qué datos relevar para la sistematización
- Nombre del servicio, lugar, espacio o área lo más específico posible.
- Horarios de atención
- Dirección física del lugar (de tenerla): Dirección con nombre de calle, número, depto, etc. Puede haber datos de acceso (entre calle x y calle z); barrio, localidad, provincia.
- Geolocalización (opcional): la referencia geográfica en mapa de esa dirección, con latitud y longitud.
- Número de teléfono, si lo tuviera. Puede ser más de uno.
- Correo electrónico si lo tuviera. Puede ser más de uno.
- Redes sociales, si las tuviera.
- Transporte público que te lleva (opcional)
- Datos de accesibilidad (Ej: ¿hay rampa para sillas de ruedas?)
- Foto o imagen del lugar que consideren pertinente, si es posible.
Tener en cuenta si hay particularidades en la modalidad de atención por la pandemia
Qué datos consideramos para evaluar la calidad de la atención
Empezamos a analizar aspectos recurrentes en nuestras experiencias en el sistema médico. En el recu, esta información se va completando entre todes, en el cuerpo del mensaje o en el apartado de alerta de contenido, si se tratara de algún caso en el que se hayan registrado violencias o queramos alertar sobre algo en particular. ¡Podés sumar otras preguntas!
- Al registrarte: no es necesario haber realizado el cambio registral (DNI) para que respeten tu nombre y género (Ley 26.743, artículo 12).
- ¿Respetaron tu nombre? Nos referimos a TU nombre, es decir, el que usás, el que querés, el que elegís (“autopercibido”), sea cual sea y coincida o no con tus documentos registrales (DNI).
- ¿Preguntaron por tus pronombres? ¿Los respetaron? Es decir, si les dijiste, por ejemplo, que usás pronombres masculinos, que te identificás como “él”, ¿lo respetaron? ¿te trataron de “ella”?
- ¿Te hicieron preguntas fuera de lugar? Por ejemplo, hay una serie de preguntas que nos hacen las personas cis que están largamente consideradas irrespetuosas o incluso trans-odiantes. Nos referimos a: todo tipo de preguntas relacionadas con tu nombre anterior o cuestiones previas a tu transición (siempre que no sean relevantes en una consulta de salud; podría ser relevante conocer datos acerca de tus menstruaciones aunque hayas dejado de menstruar al hormonarte, por ejemplo, en una consulta ginecológica)
A veces hay información que puede ser relevante desde un punto de vista médico/clínico pero que no son posibles de abordar en este momento o no se sienten accesibles o se viven como amenazantes para nosotres. En todos los casos, es importante que puedas respetar tus tiempos y necesidades y que les médiques/profesionales se muestren respetuoses si decís “no” o “ahora no puedo” o "tengo dificultad para tratar con este tema… ", etc. Les médiques profesionales deben siempre actuar de acuerdo a tu consentimiento informado. Tenés derecho a recibir información sobre la práctica o tratamiento e incluso sobre las preguntas que te hacen y el porqué las hacen. Y tenés derecho a que respeten tu decisión de no dar alguna información o no seguir determinado tratamiento o procedidimiento, por el motivo que fuere.
- todo tipo de pregunta sobre cambios corporales (en especial, en genitales u otras zonas “erotizadas”), prácticas sexuales (que no tengan que ver con el tipo de consulta), preferencias u orientación sexual, modos de relacionamiento sexo-afectivo, etc.
A veces, hay algunas preguntas que realiza el personal de salud u otres profesionales que tienen el objetivo de relevar información sobre determinadas poblaciones para mejorar los datos estadísticos disponibles, con miras a mejorar la atención en particular o diseñar mejores políticas públicas. Sin embargo, para hacerlas deben informarte antes y pedir tu consentimiento. A menudo nos encontramos con estas (malas) práctias de comenzar a disparar una batería de preguntas que no están relacionadas con los motivos de la consulta, que nos hacen sentir desempoderades o utilizades o incluso manipulades, si la atención que podamos recibir depende de nuestra voluntad (o complacencia) para responder a deseo del profesional a cargo. Estas son prácticas abusivas y resultan en un posible daño a la persona que hace la consulta.
- todo tipo de pregunta relacionada con tu vida familiar, profesional, religiosa o política.
En especial, si se trata de indagar la pertenencia a determinado partido o agrupación de la diversidad, que tienda a afectar la calidad de la atención.
- todo tipo de comentario acerca de tu apariencia o expresión de género, o proceso en la transición, incluso cuando parece “de buena onda” (Ej: “Ay, pero qué bien te quedaron esas lolas. ¿Por qué no te hacés la depilación definitiva, para ayudar un poco a pasar?”)
- ¿te pasó que te hicieran otro tipo de preguntas o comentarios fuera de lugar? Podés contarnos y lo agregamos a esta guía.
- La identidad y expresión de género son una vivencia y -quizás- un camino personal. No hay un lugar o un único lugar al que llegar, y las personas lo vivimos en formas diferentes. A menudo, muchxs profesionalxs condicionan la atención a la voluntad de transicionar de “un género al otro” o a considerar deseable el desarrollo de determinadas características corporales y en los modos y la vestimenta que respondan a los estereotipos binarios de lo masculino o lo femenino. Esto, desde ya, no corresponde.
- En el caso de las personas no binarias, puede expresarse como esperar algún tipo de “definición” entre un género u otro, en el sentido del punto anterior.
Ambiente, servicios directos y servicios relacionados
A menudo nos pasa que el servicio en sí (por ejemplo, el consultorio de endo) es amigable, recibimos un trato lo suficientemente digno (sí, puede mejorar, les tenemos algo de paciencia) pero la recepción es hostil y/o los servicios donde nos tenemos que hacer los estudios para llevar luego al servicio amigable son insensibles, violentos o abusivos. Sería importante recabar esta información para asociarla al recurso específico.
Calidad de la atención: ¿hay una buena atención integral en salud?
A veces, como somos trans*, les profesionales se olvidan de nuestra salud en general y nos ven como “casos”. O solamente pueden atender una pregunta o problema específico pero no nos atienden como a las personas cis, en igualdad de trato. Es decir, no indagan para ver si podríamos tener otros síntomas/ enfermedades; no nos hacen seguimientos; no quieren tocarnos o revisarnos cuando es necesario; o, al revés, nos quieren toquetear o hacer preguntas innecesarias en vez de atender nuestra consulta. Identificar esto puede ser difícil porque en general, une es paciente y no médique y además, solemos ir al médique cuando nos sentimos mal. Aun si no nos sentimos mal, la desigualdad de poder hace que pueda ser difícil de identificar. Estemos en contacto para despejar dudas entre todes y recurramos a profesionales aliades y servicios amigables, dentro de lo posible. También recordamos que podemos hacer interconsultas: es decir, “segundas consultas” o todas las necesarias para conocer las diferentes opiniones que puedan tener diferentes médiques/profesionales sobre lo que nos pasa.
Ejemplos de malos tratos
A veces nos cuesta identificar qué es un maltrato. Sobre todo, porque estamos tan acostumbrades y es tan importante reaccionar para nuestra supervivencia, que a menudo perdemos un poco la perspectiva o nos cuesta entender la situación. Incluso nos quedamos días y días pensando “¿pasó o no pasó? ¿exageré?”. Creemos que entre todes podemos acompañarnos, que hay violencias más o menos explícitas, más o menos naturalizadas más o menos fáciles de reconocer por quienes las ejercen (muchas veces, pensando que son re progres). Nombrarlas es un paso en este sentido.
Clima hostil
Risas o bromas o comentarios fuera de lugar
Tiempo de espera o respuestas ineficientes
Falta de atención
Falta de consentimiento, escucha, cuidado en la atención/ estudios específicos
“Confusiones” recurrentes y “pedidos de paciencia”
Objetualización o carnificación
No respetar la identidad de género
Negarse a atenderte
Realizar comentarios denigrantes de la persona
Amenazas y maltratos psicológicos
Maltrato físico
Abuso sexual (desde acoso, toques confusos o inapropiados, comentarios lascivos, manoseos, abuso sexual con o sin penetración, violación)
(Este apartado está en construcción. Queremos agregar ejemplos o ampliar cada uno de esos títulos).
¿Cómo compartir esta información con nosotres?
Hay varias formas o canales para acercarnos los resultados, totales o parciales, de los relevamientos colectivos:
- mail: recursero@riseup.net
- formulario de carga: por ahora, cada artículo al final tiene un formulario donde podés cargar tus comentarios (nos van a llegar al correo)
- redes sociales: FB: https://www.facebook.com/recurserotrans IG:https://www.instagram.com/recurserotrans/
- participar de reuniones/carga en el panel, todos los lunes 18 hs. en línea.
- línea de teléfono (¡próximamente!)
Esta guía está en construcción permanente. Podés acercarnos también tus comentarios, dudas o sugerencias por estos canales.